Cristina Ochoa lleva más de 10 años atendiendo casos de pie diabético. Es importante el desconocimiento y la insensibilidad que existe todavía hacia esta patología, cuando la úlcera en el pie diabético es la primera causa de hospitalización de los diabéticos, por delante de los infartos de miocardio. El pie diabético es un marcador de mortalidad que está por delante del cáncer de mama o del de próstata. La invisibilidad de estos pacientes guarda relación con su perfil: suelen ser varones, mayores, que en muchos casos viven solos, con pocos recursos económicos y con un mal control de la enfermedad.
Hace unos años se calculaba que del 15% al 25% de los diabéticos sufrirían una amputación. Según los últimos estudios esa tasa ha aumentado hasta más del 30%, con el coste social y económico que eso supone. También han aumentado las amputaciones mayores, lo que demuestra un fallo en la prevención.
Si eres una persona diabética es crucial la prevención y el diagnóstico de esta patología. En Clínica Podológica Cristina Ochoa estamos empeñados en contribuir a reducir los índices de amputación y mortalidad.
Las enfermedades reumáticas afectan a múltiples articulaciones, entre ellas las del pie. Cerca del 50% de personas con artritis reumatoide tiene síntomas que afectan al pie y al tobillo. La parte delantera del pie es la primera afectada. Cuanto más dura la enfermedad reumática, más posibilidades de padecer pie reumático y de forma más severa. A los 10 años de enfermedad reumática, las alteraciones de pies y tobillos alcanzan casi al 100% de los enfermos.
Los síntomas son el dolor y la aparición de deformidades, que pueden llegar a ser muy importantes.
En Clínica Podológica Cristina Ochoa tendrás un diagnóstico y el mejor tratamiento. Inicialmente, plantillas y modificaciones en tu calzado. Si esto es insuficiente podemos plantearte una intervención quirúrgica.